pruebas-2024-cut_1

la más exacta y confiable para determinar relaciones de parentesco

RESULTADO 100% CONFIABLE

ABSOLUTAMIENTE CONFIDENCIAL

Paternidad

Compara un perfil genético de un presunto padre y de un supuesto hijo/a.

Maternidad

Determina si una mujer es la madre biológica de un niño o niña.

Abuelidad

Determina la paternidad a través de la participación de los padres del presunto padre.

Hermandad

Determina el vínculo biológico de hermandad o media hermandad.

Avuncular

(Tío/Sobrino)​
Determinar una paternidad mediante uno de los familiares (hermano/a) del supuesto padre.
garantia-de-los-resultados-w

Entendemos la significancia que estos resultados pueden tener para usted y su familia, por eso cada caso será analizado y recibirá el asesoramiento de nuestros profesionales según sus necesidades.

Preguntas
frecuentes

Pruebas de
ADN anónimas

Las pruebas de paternidad consisten en la comparación de un perfil genético de un presunto padre y de un supuesto hijo/a mediante el cual se puede establecer si existe una filiación biológica entre ellos, mediante un análisis minucioso de ciertos marcadores genéticos.
Para ello es necesario obtener una muestra de los individuos implicados en la prueba. Con un simple hisopado bucal se recolecta una muestra de saliva que será enviada al laboratorio para obtener la extracción y purificación del ADN que lo contiene. A partir del ADN obtenido se realiza la prueba entre ellos. No es imprescindible muestra biológica de la madre.

¿Cuáles son los resultados esperables de una prueba de paternidad?

Los resultados, que demoran de 2 a 10 días aproximadamente, son absolutamente confidenciales y la fiabilidad es del 100% si el resultado es negativo, indicando la exclusión de la paternidad y del 99,99% si arroja un resultado positivo.

¿Se pueden utilizar otro tipo de muestras?

Sí, por ejemplo, cabellos, uñas, hisopos con cera de oído, utensilios personales, entre otros. Sin embargo, en estos casos debe hacerse un examen de viabilidad previo, el cual tiene un costo adicional.

¿Es más fiable la prueba de paternidad realizada con muestras de sangre?

No, no hay ninguna diferencia. Eso es así porque todas las células del cuerpo poseen exactamente el mismo ADN, por lo que la exactitud y fiabilidad de los resultados es siempre la misma, independientemente del material biológico utilizado. La elección del tipo de muestra tiene que ver con cuestiones puramente técnicas del proceso de análisis en laboratorio. Siendo las de hisopados bucales no invasivas e indoloras.

¿Son confiables los resultados?

La prueba de paternidad es extremadamente exacta. Los resultados garantizan un mínimo de probabilidad del 99.9%.
La acreditación es un aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de seleccionar un Laboratorio de pruebas de ADN. Contamos con Acreditación ISO 17025 y Acreditación AABB, exclusivo para laboratorios especializados en estudios de ADN, lo que garantiza que se manejan niveles muy estrictos de calidad y control de procesamiento para garantizar los más altos niveles de exactitud y precisión.

¿Los resultados tienen validez legal?

Sí, pueden ser utilizados ante un Tribunal de Justicia siempre que se hayan realizado cumpliendo las reglas de identificación de la partes y cadena de custodia por un tercero neutral perito del laboratorio. Contamos con Peritos Bioquímicos matriculados por la Corte Suprema de Justicia del Paraguay que garantizan la seriedad, confiabilidad y estricta cadena de custodia durante todo el proceso.

¿Qué puedo hacer si la otra parte no desea acudir al laboratorio?

En esos casos contamos con pruebas informativas o anónimas, son aquellas en las cuales las muestras son tomadas por los interesados en sus domicilios particulares sin acudir al laboratorio para luego ser enviadas para su procesamiento.
Hay que tener en cuenta que, en este caso, el resultado no podrá tener validez legal y solo será para conocimiento propio, ya que no hay una identificación de las partes y las muestras no fueron tomadas y custodiadas por personal del laboratorio.
Si quisiera realizar la prueba en forma anónima o informativa, comuníquese con nosotros para hacer entrega del kit en la puerta de su casa.

¿Qué ocurre si el presunto padre no está presente?

En estos casos puede recurrirse a familiares directos de éste (sus hermanos, otros hijos, los padres del supuesto padre, es decir, los abuelos).

¿Se puede realizar una prueba de paternidad estando la madre embarazada?

Sí, es posible, mediante una Prueba Prenatal por amniocentesis. Consiste en la extracción de una pequeña muestra de líquido amniótico que rodea al feto en el útero materno. El líquido amniótico contiene células del feto que portan su ADN, lo que nos permite realizar una prueba genética precisa para determinar la paternidad. El ADN del feto se compara con el del supuesto padre, que puede ser recolectado mediante una muestra de hisopado bucal.

La prueba de maternidad por análisis de ADN es una prueba muy especial y sólo se da en ciertas circunstancias muy específicas, se utiliza para determinar si una mujer es la madre biológica de un niño o niña. Al igual que en la Prueba de Paternidad, se compara el perfil genético del supuesto hijo/a con el de Presunta Madre para establecer la relación de parentesco.

El resultado de la prueba de Maternidad puede ser útil en las siguientes circunstancias:

  • Para confirmar quien es la madre biológica de una persona adoptada.
  • Para demostrar que una persona no es la verdadera madre biológica de otra.
  • Para probar el parentesco biológico en un caso de inmigración.
  • Para confirmar que un embrión obtenido por fecundación in vitro se transfirió a la madre correcta.
  • Para resolver situaciones en las que se sospecha que ha habido confusión o cambio de bebés.

La prueba de maternidad se puede realizar con o sin las muestras de ADN del padre; no obstante, el tener las muestras del padre puede ayudar a proporcionar un resultado más preciso al excluir su participación en la herencia genética del niño/a, dejando únicamente los genes heredados de la madre para la comparación.

Para realizar una prueba de maternidad, la inclusión de probabilidad de la maternidad será del 99,99% o superior y en caso de exclusión será del 100%.

Ponemos a su disposición la posibilidad de realizar un estudio de ADN capaz de determinar la paternidad pero sin la presencia del padre, ¿Cómo es esto?, podemos establecer la relación biológica de manera indirecta a través de la participación de los padres del presunto padre, es decir, de los presuntos abuelos paternos de un supuesto nieto/a.

Las pruebas de abuelidad son una opción válida para aquellos que desean realizar una prueba de Paternidad pero que no cuentan con la presencia del presunto padre.

 Con la información genética aportada por los abuelos, disponemos de toda la información del presunto padre y esto nos permitirá determinar la existencia o no del parentesco biológico en la prueba de ADN de abuelos y nietos.
Para poder obtener mayor precisión en el resultado, recomendamos la participación de ambos abuelos por vía paterna y la madre biológica del nieto/a. Es importante resaltar que la prueba solo será válida si existe total seguridad de que los abuelos son los padres biológicos del presunto padre y siempre que la duda acerca de la paternidad del nieto no sea entre dos hermanos.

Se estima que valores superiores a un 90% de probabilidad de abuelidad, indicarían una relación de parentesco abuelos/nieto, valores inferiores a 90% podrían no ser concluyentes y requerirían eventualmente de estudios adicionales según criterio y pedido del profesional, cuando lo considere necesario. Valores de 0% de probabilidad excluirían la relación de parentesco.

Este análisis de ADN permite determinar el vínculo biológico de hermandad o media hermandad entre supuestos hermanos completos o medios hermanos. En estos casos es muy favorable contar con la muestra de la madre (hermandad completa) o de las madres (media hermandad).

El costo del estudio incluye solo 2 supuestos hermanos y sus madres, si fuera necesario incorporar otros familiares para alcanzar un resultado concluyente, cada uno de ellos será considerado como un adicional.

Este estudio genético de hermandad se realiza mediante la investigación de marcadores de ADN nuclear para establecer la cantidad de ADN que tienen en común y saber si comparten progenitores. Sin embargo, esta prueba es recomendada principalmente cuando se trate de hermano y hermana, es decir, de distintos sexos, ya que en el caso de que sean dos varones la prueba del cromosoma Y es mucho más precisa, al igual que la prueba del cromosoma X en caso de ser dos mujeres.
Durante la realización de esta prueba puede resultar imprescindible, en algunos casos, la participación de familiares adicionales para conocer la información genética aportada por otros familiares, en concreto, suele resultar muy útil contar con la figura materna.

Es importante resaltar que la prueba solo será válida si existe total seguridad de que los hermanos conocidos son los hijos biológicos del presunto padre.
Se estima que valores superiores a un 90% de probabilidad indicarían una relación de parentesco, valores inferiores a 90% podrían no ser concluyentes y requerirían eventualmente de estudios adicionales según criterio y pedido del profesional, cuando lo considere necesario. Valores de 0% de probabilidad excluirían la relación de parentesco.

Prueba de ADN entre hermanos varones
Si los hermanos son varones y quieren saber si comparten el mismo padre biológico, entonces aconsejamos que se someta a la prueba de ADN del Cromosoma Y ya que es una prueba mucho más precisa.

Prueba de ADN entre hermanas mujeres
Si las hermanas son mujeres y quieren saber si son hijas del mismo padre biológico, sugerimos una prueba del cromosoma X. Es importante tener en cuenta que con la prueba del cromosoma X se requerirá la muestra de la madre en los casos en que las hermanas sean hijas de la misma madre.

Hijos de la misma madre o línea materna. Hermanos de madre
Los hermanos y/o hermanas que desean saber si tienen la misma línea materna deberán someterse a la prueba de ADN mitocondrial. Esta prueba es diferente ya que analiza el ADN heredado de la madre y que tiene descendencia masculina y femenina. El ADNmt solo puede ser transmitido de madres a hijos, solo las mujeres pueden pasar este gen a los hijos.

Si dos o más personas tienen en común un ancestro materno entonces también tendrán el mismo perfil de ADN mitocondrial. El único inconveniente con las pruebas de ADN mitocondrial es que el resultado de la prueba sólo informará si comparte un ancestro común por parte de la línea materna, pero no informará de su relación biológica (es decir, no va a confirmar si son hijos de la misma madre, o si tiene una tía común, una abuela en común, etc).

Si quiere saber con precisión si son hijos de la misma madre, entonces deberá solicitar una prueba de maternidad.

Las pruebas avunculares son útiles cuando se necesita determinar una paternidad y el supuesto padre no está disponible para hacerse la prueba y uno de los familiares (hermano/a completo del supuesto padre) está dispuesto a someterse a la prueba en su lugar.

Se requerirá de la participación de la madre del supuesto sobrino/a para que podamos dar cuenta de la mitad del material genético del niño/a y proporcionar un resultado más preciso. Asimismo, es indispensable que el tío o tía que se someta a la prueba sea hermano de padre y madre del supuesto padre del niño o niña (hermandad completa).

Cuando los resultados son inconclusos se sugiere añadir más familiares al estudio, y de ser posible, complementarlo con una prueba de linaje paterno Y-STR (prueba del cromosoma Y) en caso de ser masculinos los participantes, o del cromosoma X en el caso de ser femeninos, si ambos, tío/a y sobrino/a son del mismo sexo.

El resultado de esta prueba indicará la probabilidad de que los participantes estén biológicamente emparentados. Normalmente requerimos más de un 90% de probabilidad de relación para confirmar una relación de parentesco. Se recomienda incluir la muestra de la madre para fortalecer los resultados de la prueba.

prenatal-w

PRUEBA PRENATAL DE ADN

La prueba prenatal de ADN para determinar la paternidad mediante líquido amniótico es una opción confiable y precisa para aquellos que necesitan conocer la relación biológica entre el feto y un supuesto padre durante el embarazo.

¿En qué consiste la prueba?
Este procedimiento, conocido como amniocentesis, consiste en la extracción de una pequeña muestra de líquido amniótico que rodea al feto en el útero materno. El líquido amniótico contiene células del feto que portan su ADN, lo que nos permite realizar una prueba genética precisa para determinar la paternidad. El ADN del feto se compara con el del supuesto padre, que puede ser recolectado mediante una muestra de hisopado bucal.

¿Cuándo se realiza?
Se realiza generalmente entre las semanas 15 y 20 de embarazo. Este procedimiento es llevado a cabo por un especialista y se realiza bajo la guía de ultrasonido para garantizar la mayor seguridad posible.

¿Es seguro el procedimiento?
Aunque la amniocentesis es un procedimiento común, al ser invasivo conlleva algunos riesgos que incluyen infección, daño fetal o, en raros casos, aborto espontáneo. Por ello, se recomienda solo cuando sea necesario determinar la paternidad durante el embarazo y no pueda esperar hasta el nacimiento del bebé.

Más conocido como Test de NIPT, Test de Harmony o Test de ADN fetal, es una opción cada vez más habitual entre las mamás gestantes. Y está especialmente indicado en ciertas circunstancias.
Se realiza una toma de muestra de sangre materna, en la cual se accede al ADN fetal libre que circula mezclado con el de la madre, analizando el ADN fetal nos permitirá calcular de forma precoz el riesgo de una anomalía cromosómica (Síndrome de Down, Síndrome de Patau o Síndrome de Edwards, entre otros) u otras alteraciones llamadas microdeleciones (pérdidas de material genético que pueden indicar importantes problemas de desarrollo).

El test de ADN fetal es una prueba muy sencilla que no conlleva peligro alguno ya que no es invasiva. En caso de que el resultado sea de sospecha positiva, se procedería a realizar una prueba diagnóstica, como la biopsia corial o la amniocentesis indicada por su médico.

¿Cuándo se aconseja realizarla?
Se realiza a partir de la semana 10 de gestación normal o de la semana 12 en casos de gestación múltiple, cuando aún en la ecografía apenas se determinan características fetales y el embrión mide algo más de un centímetro. Los resultados se dan en dos semanas aproximadamente.

Por lo tanto, esta prueba presenta importantes ventajas:
• Bajo riesgo y comodidad para la madre (solo requiere un análisis de sangre rutinario).
• Reducción del riesgo de aborto.

Contamos con tres opciones que se adaptan a las necesidades de la paciente, PANEL SIMPLE, PANEL EXPANDIDO y PANEL COMPLETO.
Todas ellas consisten en una sencilla extracción de sangre para el análisis del ADN fetal.

garantia-de-los-resultados-w

Garantizamos la privacidad y confidencialidad durante todo el proceso.

Recibirá los resultados personalmente o por el medio que usted autorice, como email o WhatsApp. En el caso de envío del kit para pruebas anónimas a domicilio, el mismo es entregado en un sobre cerrado sin marcas ni señales del contenido para su mayor privacidad.

Garantizamos máxima calidad, exactitud y precios económicos. Nuestro laboratorio posee convenios con respetados laboratorios de EE.UU. y Canadá, además de un equipo científico altamente experto. Debido al gran número de muestras procesadas diariamente los costos se han reducido y esto se ve reflejado en nuestros precios.

Los rigurosos métodos y procesos implementados aseguran resultados altamente precisos, ya que las pruebas son realizadas por duplicado, además de seguir cada paso del proceso conforme a las reglamentaciones de organismos internacionales de estandarización.

Las pruebas de ADN pueden ser presentadas ante cualquier Tribunal de Justicia del país, ya que contamos con Peritos Bioquímicos matriculados por la Corte Suprema de Justicia que garantizan la seriedad, confiabilidad y estricta cadena de custodia durante todo el procedimiento, desde la obtención de las muestras hasta la entrega confidencial de los resultados.

La acreditación es un aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de seleccionar un laboratorio de pruebas de ADN. La acreditación internacional significa que el laboratorio cumple con requisitos y competencia técnica bajo estrictas normas internacionales de altos estándares.

Acreditación ISO 17025, la cual garantiza la competencia técnica y la fiabilidad de los resultados analíticos obtenidos en el laboratorio. 

Acreditación AABBexclusivo para laboratorios especializados en estudios de ADN, que exige el deber de cumplir con niveles muy estrictos de calidad y control de procesamiento para garantizar los mas altos niveles de exactitud y precisión.

test

En todos los casos, es importante asesorarse previamente con el área genética para lograr establecer conjuntamente la opción más adaptada a cada necesidad en particular.

Contacta con nosotros

Encontranos en la sucursal más cercana a vos:

 Llamanos:

  • Encarnación: 0975-644337
  • San Lorenzo: 0994-516510
  • Capitán Miranda: 0994-866055
  • San Ignacio Misiones: 0984-706000
  • Colonias Unidas: 0995-615060
  • Ciudad del Este: 0994-177700
 

Casa Central

  • Laboratorio RH+ , Independencia Nacional casi Gral. Cabañas
    Encarnación – Paraguay.
 

Horario de Atención

  • Lunes a Viernes de 07:30 a 18:00hs.
  • Sábados de 08:00 a 12:00hs.

Contacto WEB




    pruebas-2024-cut_1

    Con el respaldo de:

    labo-mole